lunes, 31 de octubre de 2016

MUSICA & DANZA
La música regional está representada por el llamado huapango, género musical conocido también como "Son Huasteco" de la Región Huasteca. Existen diversas opiniones acerca de la etimología siendo una la que lo derive del vocablo nahuatl CUAUHPANCO, su significado es baile que se ejecuta sobre una tarima o plataforma.306
Dentro de la música otomí se encuentran cantos que utilizan ritmos basados en las sílabas cantadas, de manera prosódica y por número de sílabas, así como la entonación de dichas sílabas. Líricamente utilizan el recurso de la sinalefa y el yambo, y principalmente versos pentasílabos. La canción otomí más conocida y difundida es la que se toca en las ceremonias de matrimonio llamada "TZI MARE KU" habla del compromiso y de la felicidad, pero se enfoca en la despedida después de la ceremonia.
El estado de Hidalgo comparte tradiciones y costumbres con las regiones vecinas, es común el uso de algunas tradiciones que a menudo provienen de Veracruz, o de laSierra Norte de Puebla, como la Danza de Quetzales.314 Hay también las ancestrales danzas de Santiagos, Negritos, Acatlaxquis, Moros y Matachines, entre otras, que rememoran las antiguas tradiciones y creencias de la población.314
La Danza de los coles o disfrazados es presentada en la fiesta del Xantolo, los coles o disfrazados utilizan ropa muy vieja y maltratada, cubren su rostro con una máscara de trapo, con el fin de que la muerte celebrando con ellos no los reconozca ni se los lleve.315 La ejecutan siempre hombres, algunos vestidos de mujer.315 La danza se desarrolla en líneas, cruces y círculos con zapateado lateral que rematan al terminar tres tiempos y la música es ejecutada con violín y guitarra y, a veces, también con jarana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario