lunes, 31 de octubre de 2016

CULTURA EN HIDALGO:

INFORMACION SACADA DE WIKIPEDIA 
La arquitectura del siglo xvi en Hidalgo, es producto del trabajo de evangelización, en 1524 arribaron doce franciscanos, en 1526 el mismo número de dominicos y en1533 siete agustinos.233 234 Los sacerdotes seculares laboraron en una angosta faja de territorio que va desde TizayucaTetepangoPachucaReal del MonteMineral del Chico y Yahualica.17 Los dominicos no se establecieron en el estado de Hidalgo durante el siglo xvi.235
Los franciscanos llegaron a la región y construyeron los conventos de Tepeapulco en 1528 y después Tulancingo y dos años después en Tula (1530).235 Las fundaciones franciscanas incluyeron Zempoala (1940); Tepeji del Río (1558); Apan (1559); Alfajayucan (1559); Atotonilco de Tula (1560); Tlahuelilpan (1560); Tepetitlán(1561); Huichapan (1577); Tecozautla (1587) y en Tlanalapa.

Arquitectura civil


Las haciendas se edificaron durante los siglos xvi y xx; algunas fueron cintruidas para beneficiar los metales que se extraían de las minas, y otras para la producción ganadera y del pulque. Muchas de ellas pertenecieron a familias aristocráticas de la sociedad virreinal o porfiriana.233
Entre las haciendas de beneficio más conocidas son las construidas por Pedro Romero de Terreros en Huasca de Ocampo:Santa María ReglaSan Miguel Regla, y San Antonio Regla.237 238 En 1915 San Antonio Regla se inunda completamente por la presa del mismo nombre y solo se observa parte del la chimenea y una pequeña torre sobresaliendo del agua.

Camino Real de Tierra Adentro
El Camino Real de Tierra Adentro, era una ruta comercial de 2560 kilómetros de longitud que iba desde la Ciudad de México hasta la ciudad de Santa FeNuevo MéxicoEE. UU. El 1 de agosto de 2010 se agregó este recorrido como Patrimonio de la Humanidad. Dentro de la declaración se encuentran 60 sitios situados a lo largo de 1400 km, ubicado en las entidades de Distrito Federal, estado de México, Hidalgo, QuerétaroGuanajuatoJaliscoAguascalientesSan Luis PotosíZacatecasDurango y Chihuahua.248
En el estado de Hidalgo se encuentran dos sitios considerados en esa declaración, el Templo y exconvento de San Francisco de Asís y el Tramo del Camino Real entre el puente de La Colmena y la antigua Hacienda de La Cañada; ambos ubicados en Tepeji del Río.
Acueducto del Padre Tembleque
El Acueducto del Padre Tembleque fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad el 5 de julio del 2015,250 La construcción del acueducto se inició en 1554 y culminó en 1571, en los que participaron 40 comunidades indígenas, que aportaron alrededor de 400 canteros, ayudantes, albañiles, peones, carpinteros, incluida la labor de las mujeres de esos pueblos, quienes produjeron textiles para financiar las obras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario